NOTICIAS DESTACADAS
Fabrez en BioCubagro 2025: Innovación para una Agricultura Sostenible en Cuba.
Fabrez consolida su compromiso con el desarrollo agrícola responsable.
La participación de Fabrez en el Congreso Internacional BioCubagro 2025, celebrado en el Centro de Convenciones del Hotel Meliá Internacional Varadero, reafirma su compromiso con la transformación de la agricultura en Cuba. Como patrocinador del evento, la empresa presenta su visión: desarrollar soluciones tecnológicas sostenibles que respondan a los retos climáticos, energéticos y productivos del sector agrícola.
Con más de 20 años de presencia en Cuba, Fabrez, de origen familiar y sede principal en Madrid, ha construido una sólida trayectoria como fabricante y comercializador de sistemas de riego por goteo, aspersión, microaspersión, enrolladores y pivots. A través de su línea Agrifab, impulsa tecnologías eficientes que priorizan el ahorro de agua y energía.
Los primeros en aplicar la energía fotovoltáica para el abasto de agua en la ganadería.
Durante BioCubagro, Ernesto Rivero Arango, especialista comercial de Fabrez en Cuba, destacó la labor pionera de la empresa en la introducción de energía fotovoltáica para el abasto de agua en la ganadería. Actualmente, su portafolio incluye sistemas de riego por bombeo solar, kits solares domésticos y el primer proyecto híbrido eólico-solar del país, que alimenta un sistema de riego por goteo de 4 hectáreas y áreas comunes de una finca.
Fabrez ha instalado más de 500 sistemas fotovoltáicos en toda la isla, en colaboración con proyectos internacionales. Su capacidad para operar con actores estatales y no estatales la posiciona como aliada clave para avanzar en una agricultura resiliente y eficiente.
Además de su experiencia en el sector agrícola, Fabrez es fabricante de soluciones urbanas como contenedores para residuos y reciclaje, aún no implementadas en Cuba, pero con potencial para futuro desarrollo.
Con presencia internacional en Ecuador, Colombia y Cuba, Fabrez proyecta su crecimiento tanto en el sector público cómo en el sector privado cubano, apostando por la satisfacción de sus clientes y el acompañamiento técnico a proyectos agrícolas sostenibles.
Su paso por BioCubagro 2025 marca el inicio de una nueva etapa, donde tecnología, sostenibilidad y cooperación internacional se integran para construir un futuro agrícola más eficiente y respetuoso con el entorno.



