NOTICIAS DESTACADAS
Pinto apuesta por la sostenibilidad con 20 carros barrenderos eléctricos de Fabrez.

Un paso decisivo hacia la modernización de los servicios de limpieza urbana.
El Ayuntamiento de Pinto ha dado un nuevo impulso a la limpieza viaria con la incorporación de 20 carros barrenderos eléctricos de Fabrez, dentro del marco del nuevo contrato de limpieza y recogida de residuos. Con esta inversión, el municipio no solo refuerza la eficacia de su servicio, sino que también avanza en sostenibilidad y bienestar para los trabajadores de limpieza.
Tecnología al servicio de la ciudad y del operario.
Los Carros Barrenderos eléctricos de Fabrez, CARCLEAN, están diseñados para los servicios de barrido manual, aportando un apoyo esencial en las labores diarias. Su sistema de tracción eléctrica con ruedas motrices de velocidad variable minimiza el esfuerzo físico del operario y mejora la productividad. Además, es uno de los modelos más estrechos del mercado. Su diseño compacto le permite acceder a calles angostas, transitar por aceras, atravesar puertas y maniobrar con facilidad en espacios reducidos o de difícil acceso. Todo ello se traduce en menos fatiga, más seguridad y un mayor rendimiento en cada jornada.

Sostenibilidad y durabilidad garantizadas.
Estos equipos cuentan con baterías de ion-litio de alto rendimiento, intercambiables mediante conector rápido, lo que permite un uso continuado, incluso hasta de 24 horas, 365 días al año. Además, son recargables en una red doméstica, lo que simplifica la logística y reduce costes operativos.
La estructura de acero inoxidable ofrece una gran durabilidad y resistencia frente a las condiciones de uso diario. Cada carro dispone de compartimentos para cubos de 80/95 litros, armario metálico portaobjetos, soportes para herramientas y faros LED frontales, garantizando funcionalidad y seguridad en todo momento.

Un caso de éxito para replicar en otros municipios.
Con la entrega de estos 20 carros barrenderos eléctricos, Fabrez refuerza su posición como aliado estratégico de los ayuntamientos en la modernización de la limpieza urbana. Pinto se convierte así en un ejemplo de cómo la inversión en innovación y equipamiento sostenible mejora la calidad de vida de los vecinos y optimiza el trabajo de los equipos de limpieza.
El proyecto demuestra que es posible combinar eficiencia operativa, sostenibilidad ambiental y ergonomía para el operario. Una apuesta que otros municipios pueden seguir para avanzar en la transformación de los servicios públicos hacia modelos más eficientes, limpios y respetuosos con el entorno.